Deja de programar como en 2010: 10+1 claves para que la IA escriba tu código y lo haga bien

¿Es 2024 el año en que dejamos de escribir código?

La respuesta corta: casi. La larga: sí, pero con estilo, criterio y una pizca de escepticismo.

Gracias a la IA generativa, programar se ha vuelto menos como construir una catedral piedra por piedra, y más como dirigir una orquesta: tú das las órdenes, y la máquina compone la sinfonía. Pero ojo, porque no todo lo que brilla en consola es oro. La promesa es tentadora: generar hasta el 90% del código y dejarte el 10% más jugoso para ti. El problema es que ese 10% suele ser el que separa a un buen software de un caos funcional con ínfulas de modernidad.

Aquí van, sin rodeos y con algo de ironía programada, las 10+1 claves para convertirte en un maestro del código generado por IA.


1. Cadena de pensamiento: porque pensar sigue estando de moda

Si le pides a la IA una solución y obtienes una respuesta mediocre, no te desesperes. Hazle pensar en voz alta. Añade "piensa paso a paso" o "analiza primero el problema". Funciona casi como una terapia: la IA, como un buen psicólogo, razona mejor cuando se le invita a hacerlo.

2. Crea tu propio espacio inteligente

¿Vas a trabajar a largo plazo con una base de código? Crea un GPT personalizado o un proyecto en Claude. Añade documentación básica: estructura, dependencias, despliegue. No es magia negra, es sentido común digital.

3. La IA no es omnisciente. Ayúdala.

Si usas una librería que se actualizó ayer, es probable que la IA aún esté atrapada en 2023. Solución: copia y pega el README, o mejor aún, la documentación técnica. Y entonces sí, pide código ajustado a la última especificación.

4. Una sesión, una tarea: como en las buenas terapias

No mezcles problemas. Una IA confundida es como un programador con resaca: impredecible. Cierra la sesión tras cada bloque de código resuelto. Ábrela limpia, como una hoja de papel nueva, para la siguiente tarea.

5. Prompt perfecto = código útil

No le pidas "un bot que haga cosas". Sé específico. Define entradas, salidas, errores esperados, comportamiento... Escribe el prompt como si se lo explicaras a un becario brillante pero despistado. Porque, en el fondo, eso es lo que estás haciendo.

6. Divide y vencerás (literalmente)

¿Quieres que la IA construya todo un sistema? No la tortures. Divide en pequeños módulos: UI, lógica, back-end, validaciones. No sólo el código será más limpio; tú también dormirás mejor.

7. Comentarios, esos viejos amigos olvidados

Pide que documente cada bloque del código con comentarios explicativos. Es como dejar migas de pan en un bosque: te salvarán el pellejo cuando vuelvas a ese archivo dentro de dos meses.

8. Hazle dudar de sí misma

Después de generar código, simplemente pregunta: “¿Estás seguro de que este código es correcto?”. Es sorprendente cómo una IA, como un alumno con baja autoestima, mejora al ser cuestionada.

9. Pide documentación externa también

No todo es código. README, documentación de la API, guías de uso… Si lo pides, la IA te lo da. Y te ahorrarás ese eterno momento de "¿qué hace esto y por qué?".

10. Deja las consultas SQL a la IA: el Tetris del back-end

Regex, schemas, consultas SQL complejas… ¿Para qué sufrir? La IA es eficiente con esas piezas encajables, mucho más que tu yo con café y prisa.


11. Tú eres el responsable final: no culpes al oráculo

Sí, la IA genera código. Pero si no entiendes lo que hace, no deberías usarlo. No hay shortcut que valga aquí. Pregunta, estudia, valida. La IA propone, tú decides.


Epílogo para desarrolladores realistas

Esta revolución no va de dejar de programar. Va de programar mejor. Como quien usa una calculadora para no hacer aritmética de cabeza: no porque no puedas, sino porque el tiempo vale más que la vanidad.

La IA es un asistente prodigioso, pero sin criterio humano, se convierte en una fábrica de errores sofisticados. Así que únete a la nueva ola… con casco, brújula y sentido del humor.

Porque escribir código está bien. Pero hacerlo sin tener que escribirlo, eso… es sublime.

Logo de IA Blog Pro

Sobre el Autor

Ibra es un apasionado especialista en SEO y marketing de contenidos, con más de 5 años de experiencia ayudando a marcas a escalar su presencia digital mediante estrategias innovadoras y la aplicación de la inteligencia artificial.

IA Blog Info

Este artículo fue creado por IA Blog Info 🧠
Estrategias, automatización y herramientas con inteligencia artificial para crecer digitalmente.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente